A | B | C | D | E | F | G | H | I | K | L | M | N | O | P | R | S | T | U |
- Su fórmula es: activo = pasivo + patrimonio.
- Pequeña empresa: es la que maneja poco capital y pocos empleados. Se caracteriza porque no existe una delimitación clara y definida de funciones entre el administrador o propietario del capital de trabajo y los trabajadores, por lo cual existe una reducida división y especialización del trabajo. Su contabilidad es sencilla, debido a que maneja poca información en este campo. Ejemplos: talleres de mecánica con dos empleados, almacenes de telas con un empleado, misceláneas con dos empleados.
- Mediana empresa: en este tipo de empresa puede observarse una mayor división y especialización del trabajo; en consecuencia, el número de empleados es mayor que en el anterior, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables. Su información contable es más amplia. Ejemplo: distribuidoras de electrodomésticos con 10 empleados, fábricas de dulces con 15 empleados.
- Gran empresa: es la de mayor organización. Posee personal técnico especializado para cada actividad. En este tipo de empresa se observa una gran división y especialización del trabajo, y la inversión y las utilidades obtenidas son de mayor cuantía. La información contable que se maneja en desarrollo de las actividades mercantiles también es mayor y se lleva en forma sistematizada. Ejemplo: Coca-Cola, Sofasa, Carvajal.
- Encabezamiento: Formado por la razón social o nombre de la empresa, el nombre del documento y la fecha del periodo correspondiente.
- Cuerpo o contenido: consta de:
- Capital: El valor del capital social, esto es, los aportes de la cuantía de acuerdo con el tipo de empresa.
- Superávit: se utiliza en las sociedades y está formado por siete subgrupos: superávit de capital, reservas; revalorización del patrimonio; dividendos o participaciones decretados en acciones, cuotas o aportes de interés social; resultados del ejercicio, resultados de ejercicios anteriores y superávit por valorizaciones.
- Firmas: Como los demás estados financieros, lleva las firmas del contador, quien lo elabora; del revisor fiscal, quien lo revisa y del gerente, quien lo aprueba.
- Encabezamiento: formado por la razón social, el nombre del estado financiero y la fecha.
- Cuerpo o contenido: incluye dos partes:
- Origen de recursos: está formado por las variaciones del balance comparativo que constituyen:
- Disminución del activo no corriente
- Aumento del pasivo no corriente
- Aumento del patrimonio
- Utilidades generadas durante el periodo
- Aplicación de recursos: está formado por las variaciones del balance comparativo que constituyen:
- Aumento del activo corriente
- Disminución del pasivo corriente
- Disminución del patrimonio
- Pérdidas incurridas durante el periodo
- Actividades de operación: se relacionan con la producción y distribución de bienes y la prestación de servicios. Se consideran entradas de efectivo los valores provenientes de la venta de bienes o prestación de servicios, los recaudos de clientes, el cobro de intereses y los rendimientos sobre inversiones. Se consideran salidas de efectivo los pagos de las mercancías y servicios, las materias primas y los insumos, los pagos a proveedores, los pagos a otros acreedores por conceptos relacionados con la actividad de operación, los pagos de nómina y prestaciones sociales, y los pagos por intereses e impuestos.
- Actividades de inversión: Incluyen los cambios de los activos diferentes a aquellos considerados como inventarios. Se consideran como entradas de efectivo los recaudos por venta de activos no operacionales, y los recaudos por préstamos. Se consideran salidas de efectivo los pagos por adquisición de activos no operacionales y los préstamos concedidos a corto y largo plazo.
- Actividades de financiación: Incluyen los cambios en el pasivo y en el patrimonio relacionados con la obtención de recursos de los propietarios y el reembolso o pago de los rendimientos derivados de su inversión. Se consideran entradas de efectivo los incrementos de aportes de los propietarios, los préstamos recibidos a corto y mediano plazo. Las salidas de efectivo se relacionan con el reembolso en efectivo de aportes, y los pagos de préstamos de dividendos o su equivalente.
- Método directo
- Método indirecto
- Balance general
- Estado de resultados (o de ganancias y pérdidas)
- Estado de cambios en el patrimonio (o estado de superávit)
- Estado de cambios en la situación financiera
- Estado de flujos de efectivo.
- Utilidad operacional: se obtiene por la diferencia entre la utilidad bruta operacional y el valor de los gastos operacionales.
- Ingresos no operacionales: corresponde a los ingresos recibidos ocasionalmente, por conceptos diferentes del objeto principal del negocio, como utilidad en venta de activos fijos y otras rentas extraordinarias.
- Encabezamiento: Formado por la razón social o el nombre de la empresa, el nombre del documento y el periodo, con fecha inicial y final al cual corresponde el estado de ganancias y pérdidas.
Cuerpo o contenido: Para facilitar su interpretación es necesario presentarlo de la siguiente manera:- Firmas: del contador, el revisor fiscal y el representante legal.
Ingresos operacionales
- costos operacionales
= utilidad bruta operacional
- gastos operacionales
= utilidad operacional
+ ingresos no operacionales
- gastos no operacionales
= utilidad antes de corrección monetaria
+ corrección monetaria
= utilidad líquida antes de impuestos y reservas
- impuesto sobre la renta
= utilidad neta (a la utilidad líquida antes de impuestos se le deducen los impuestos para obtener la utilidad neta.)
- reservas
= utilidad del ejercicio.
- La administración. Para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa, durante un periodo determinado.
- Los propietarios. Para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes.
- Los acreedores. Para conocer la liquidez de la empresa y la garantía del cumplimiento de sus obligaciones.
- Al Estado. Para determinar si el pago de los impuestos de la empresa está correctamente liquidado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario