“ Todo comerciante está obligado a llevar, para su contabilidad y correspondencia:"
- Libro diario
- Libro mayor o de cuentas corrientes
- Libro de balances
Se prohíbe
Alterar el orden y fecha de las operaciones descritas, dejar espacios en blanco, hacer raspaduras o enmienda,
borrar, arrancar hojas o alterar la encuadernación.
El Libro de Balances, se le llama de LIBRO INVENTARIOS Y BALANCES:
Se registrará en éste la primera anotación contable que es el “Inventario Inicial del Comerciante, con sus Activos y sus Pasivos
LIBRO DIARIO
Consta de dos columnas: DEBE y HABER, las que al sumarlas, siempre deberán
totalizar iguales, respondiendo al principio contable de la PARTIDA DOBLE
Las anotaciones que se registran en éste, se llaman ASIENTOS o PARTIDAS CONTABLES
Asientos contables
Se define como la representación gráfica de la “Partida Doble”
Características:
- Numeración correlativa; fecha cronológica
- Cuentas deudoras (son las que registran “cargos”)
- Cuentas acreedoras (las que registran “abonos)
- Cargos valorizados (Debe); Abonos valorizados (Haber)
- Glosa: breve explicación de la operación comercial que se registra
Tipos de Asientos
- Asiento simple: consta de una cuenta deudora y una cuenta acreedora
- Asiento compuesto: una o más cuentas deudoras y acreedoras.
LIBRO MAYOR O DE CUENTAS CORRIENTES.
Las transacciones registradas en el Libro Diario, se traspasan al Libro Mayor.
Este libro se representa por una T. Esquemática por cada cuenta con su Debe y Haber.
Función
Agrupar la información y sintetizarla, de manera de proporcionar los datos necesarios para la confección del Balance.
BALANCE GENERAL
Es un Estado Contable final, que muestra a una fecha determinada la situación económica y financiera de una empresa.
Situación económica : a la capacidad que tiene la empresa de generar utilidades.
Situación financiera, entendiendo la capacidad de la empresa para cancelar sus deudas oportunamente.
Formas de presentación del Balance General:
Se confecciona al 31 de Diciembre de cada año. Se presenta de dos formas:
1) Balance General Tributario, llamado “Tabular” o “de 8 columnas”.
Es un Estado de Resultados. Exigido por el Servicio de Impuestos Internos, para efectos de pagos tributarios.
(Declaración Anual de Impuesto a la Renta).
2) Operatoria:
Consta de ocho columnas:
- Las primeras cuatro, valorizadas, corresponden al Balance de Comprobación y de Saldos (débitos, créditos, saldo deudor y acreedor). SUMAN IGUALES DE DOS EN DOS.
- Las dos siguientes columnas, corresponden al Inventario, son: ACTIVO y PASIVO. Se registran en éstas los saldos correspondientes según sea el tipo De cuenta. SUMAN DESIGUALES.
- Las dos últimas columnas, corresponden a RESULTADOS: PÉRDIDAS o GANANCIAS. Se registran aquí los saldos correspondientes. SUMAN DESIGUALES.
Se cuadra éste, determinando la diferencia entre ACTIVO y PASIVO y entre PÉRDIDAS y GANANCIAS, la que deberá ser
igual.
Finalmente, el resultado de éste será o Pérdida o Ganancia.
Como hago para iniciar un asiento contable ejemplo... saldo inicial 1000 units de un un producto donde el C/u es 30 pesos y en total tengo dinero tengo 30.000,00 como realizo el asiento contable ayudame porfa
ResponderEliminar